jueves, 16 de febrero de 2012

exposicion

mañana hay exposiciond el moduloo unoo jejej tbtbtb kn ariane muñoz tamayo adilene miriam castroo y tinoco mtz

martes, 14 de febrero de 2012

MODELOS

El modelo presentado por Heneman y Seltzer sostiene que las necesidades de Recursos Humanos son dependientes de la búsqueda estimada del producto. La relación entre el número de personas y el volumen de búsqueda del producto (variables) está influida por variaciones en la productividad, expansión, tecnología y disponibilidades interna y externa de recursos financieros y oferta de recursos humanos de la organización.
El aumento de la productividad sobre las necesidades de Recursos humanos dependerá de la magnitud de ese aumento y de la elasticidad del precio del producto en el mercado.

El modelo presentado por Kingstrom está enfocado hacia los aspectos operacionales. Consiste en:
a. Seleccionar un factor estratégico para cada área funcional de la empresa, o sea, un factor organizacional cuyas variaciones afecten proporcionalmente las necesidades de mano de obra
b. Determinar los niveles histórico y futuro presentados por el factor estratégico
c. Determinar los niveles históricos de mano de obra por área funcional
d. Proyectar los niveles futuros de mano de obra para cada área funcional, correlacionándolos con la proyección de los niveles del factor estratégico correspondiente.

Muchos modelos tratan de caracterizar el flujo de las personas: hacia adentro, a través y hacia fuera de la organización. El modelo presentado por Haire, está basado en el flujo mencionado. En razón de la experiencia pasada con personas que dejan la organización y que son promovidas, el modelo de Haire permite predecir cuántas personas deberán ser admitidas para mantener la estabilidad del sistema. También puede usarse para predecir las consecuencias de otras contingencias, como la política de promociones o la disminución del reclutamiento. Este modelo es muy útil para el análisis del planeamiento de carreras cuando la organización adopta una política vigorosa en ese sentido.

El modelo presentado por Sikula es más amplio y comprensivo. Debe tener en cuenta cuatro factores: volumen de producción, cambios tecnológicos, condiciones de oferta y búsqueda y planeamiento de carreras.

Para Sikula, un modelo sistémico y total de planeación de Recursos humanos debe incluir:

1. Objetivos de Recursos Humanos
2. Planeación de la Organización
3. Auditoría de Recursos Humanos
4. Pronósticos de Recursos Humanos
5. Programas de acción.

RALLY

[rally1.jpg]

                   RALLY

MODELOS DE LA ADMINISTRACION


MODELOS DE LA ADMINISTRACION


La Administración Internacional: Se centra en la operación deempresas internacionales en países extranjeros. Trata temasadministrativos que se relacionan con el flujo de personas, mercancíasy dinero.
La Administración Comparativa: Se define como el estudio y el análisisde la administración en diferentes ambientes y de las razones por lascuales las empresas obtienen resultados diferentes en diversos países.
La Administración Por Objetivos: Se practica en todo el mundo . Sinembargo, a pesar de sus extensas aplicaciones , no siempre resultaclaro lo que significa. Algunos siguen considerándola con unaherramienta de evaluación; otros la contemplan como una técnica demotivación; por último hay quienes la consideran como un dispositivode planeación y control.

lunes, 13 de febrero de 2012

PERFIL DEL ADMINISTRADOR


EDUCACION:
Requiere grado universitario a nivel de licenciatura en administración de empresaspsicología industrial, ingeniería industrial o administración de recursos humanos.
EXPERIENCIA:
Requiere de 3 años de experiencia en administración de aspectos referentes al recurso humano para lograr su contribución en la consecución de los objetivos de la empresa.
HABILIDAD MANUAL:
Precisa de habilidad para el manejo de equipo de oficina, equipo de cómputo, herramientas o instrumentos propios del trabajo, manejo de vehículos.
HABILIDADES HUMANAS:
Requiere de capacidad para trabajar con otras personas, para motivarlas, tanto individualmente como en grupo.
HABILIDADES CONCEPTUALES:
Precisa de capacidad mental de analizar y diagnosticar situaciones complejas.
RELACIONES DEL PUESTO:
Requiere de habilidad para las relaciones interpersonales que le permitan desempeñar sus labores satisfactoriamente, estableciendo contactos internos y externos a la organización.
FUNCIONES:
Responsable por la planeación, organización, liderazgo y control de los recursos. Planeación: incluye la definición de metas, establecimiento de estrategias y el desarrollo de planes para coordinar actividades. Organización: determina qué tareas han de realizarse, quién las efectuará, quien reporta a quien y dónde se tomarán las decisiones. Liderazgo: incluye la motivación de los colaboradores, seleccionar los canales de comunicación más eficaces y resolver conflictos. Control: seguimiento de las actividades para asegurarse de que se realicen de acuerdo a lo planeado y corregir cualquier desviación significativa.

PALABRAS Y SIGNIFICADOS

ADMINISTRACION:
 es la ciencia social y técnica encargada de la planificación, organización, dirección y control de los recursos (humanos, financieros, materiales, tecnológicos, el conocimiento, etc) de la organización, con el fin de obtener el máximo beneficio posible; este beneficio puede ser económico o social, dependiendo esto de los fines perseguidos por laorganización.
Administración moderna de la organización, centrada en la estrategia y enfocada en las Necesidades del cliente (en portugués).
Descomponiendo la definición anterior se tiene:
  • Planificación: Es el proceso que comienza con la visión del Nro 1 de la organización; la misión de la organización; fijar objetivos, las estrategias y políticas organizacionales, usando como herramienta el Mapa estratégico; todo esto teniendo en cuenta las fortalezas/debilidades de la organización y las oportunidades/amenazas del contexto (Análisis FODA). La planificación abarca el largo plazo (de 5 a 10 o más años), el mediano plazo (entre 1 y 5 años) y el corto plazo donde se desarrolla el presupuesto anual más detalladamente. En la actualidad los cambios continuos generados por factores sociales, políticos, climáticos, económicos, tecnológicos, generan un entorno turbulento donde la planificación se dificulta y se acortan los plazos de la misma, y obligan a las organizaciones a revisar y redefinir sus planes en forma sistemática y permanente.
  • Organizacion: Responde a las preguntas ¿Quién? va a realizar la tarea, implica diseñar el organigrama de la organización definiendo responsabilidades y obligaciones; ¿cómo? se va a realizar la tarea; ¿cúando? se va a realizar; mediante el diseño de Proceso de negocioCursogramas que establecen la forma en que se deben realizar las tareas y en que secuencia temporal; en definitiva organizar es coordinar y sincronizar.
  • Control: Es la medición del desempeño de lo ejecutado, comparándolo con los objetivos y metas fijados; se detectan los desvíos y se toman las medidas necesarias para corregirlos. El control se realiza a nivel estratégico, nivel táctico y a nivel operativo; la organización entera es evaluada, mediante un sistema deControl de gestión; por otro lado también se contratan auditorías externas, donde se analizan y controlan las diferentes áreas funcionales de la organización.
  • DIRECCION: es un curso del área de administración de empresas y negocios, también es la relación en la cual una persona, o sea el dirigente, influye en otros para que trabajen juntos voluntariamente en tareas relacionadas para lograr lo que el dirigente desea; también se puede citar como una influencia bajo la cual los subordinados aceptan voluntariamente la dirección y el control por parte de otra persona o jefe, o bien, es la función del proceso administrativo que consiste en guiar las acciones hacia el logro de los objetivos.
  • GESTION:también conocida como Gerencia, Dirección o Administración de proyectos es la disciplina de planear, organizar, asegurar y coordinar recursos y personas para cumplir con los Objetivos, Entregables y Criterios de Éxito de los proyectos. Un proyecto es un conjunto de actividades relacionadas para lograr un fin específico, con un comienzo y fin claros, sujeto a tres "restricciones" principales: Tiempo, Presupuesto y Alcance.

MODELOS PARA ADMINISTRAR EL DEPTO.DE RECURSOS HUMANOS


Modelos para administrar el Depto. De Recursos Humanos

Beer (1984) desarrolló el modelo Harvard de las 4 C para la gestión de recursos humanos.
En este modelo la efectividad de los resultados de la gestión de recursos humanos debe ser evaluada bajo los siguientes tópicos
a menudo llamados las 4 C.

Compromiso. Tiene que ver con la lealtad de los empleados hacia la organización, la motivación personal y la predisposición o pasión hacia su puesto de trabajo.El grado de compromiso del empleado puede ser evaluado via encuestas actitudinales, porcentaje de rotación, estadísticas de ausentismo y a través de entrevistas con los empleados que renuncian.

Competencia. Se refiere a los requerimientos de formación, de las habilidades de los empleados y el potencial para un nivel alto de trabajo. Esto puede ser evaluado a través de sistemas de monitoreo de los programas de competencias e inventarios de competenicas y habilidades.

Congruencia. Donde el management y los trabajadores comparten la misma visión de los objetivos de la organización y trabajan juntos para conseguirlos. La visión provee los principios guía que gobiernan el trabajo de la organización, por ej. como se hacen las cosas, cuando, por quienes, y con cuanto entusiasmo. Las comunicaciones internas, los estilos de liderazgo y los métodos de trabajo van a afectar la manera en que s ecomparte la visión dentro de la organización.
La congruencia se hace evidente en ausencia de conflictos  dentro de la organización y teniendo relaciones industriales armónicas.

Costo-Efectividad (o rentabilidad). Esto se relaciona con la eficiencia operacional. Los 'outputs' deben maximizarse con el menor costo del 'input' y la organización debe dar una rápida respuesta a las oportunidades de mercado y el cambio.
Problemas con las 4C
¿Cómo deben medirse exactamente cada uno de los puntos?
Hay conflictos de interés entre generar una alta rentabilidad y la congruencia
Hay una enorme variedad de variables potencialmente relevantes a cualquier situación dentro de la gestión. A menudo es imposible distinguir cuales son losfactores clave que definen un conjunto de situaciones.
El hecho de que a veces la tecnología o un conjunto de condiciones laborales hagan imposible o aumenten los niveles de alguna de las 4 C. Algunos empleos son inevitablemente sucios, aburridos y repetitivos, pero a pesar de esto deben ser realizados.